
Debido a la creciente demanda de alimentos saludables –por la coyuntura sanitaria en el mundo– y porque Perú produce los llamados superfoods, la Expoalimentaria Virtual 2020, a realizarse entre el 30 de septiembre y 15 de noviembre, generarÃa US$ 800 millones de negocios, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos.
Fue durante la conferencia de prensa online que contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, RocÃo Barrios; el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro; el ministro de Relaciones Exteriores, Mario López y el presidente ejecutivo de PromPerú, Luis Torres.
Todos los ministros resaltaron la labor conjunta y el compromiso entre el sector público y privado –que permitirá sacar adelante la Expoalimentaria Virtual 2020 – y el uso de las TecnologÃas de la Información acorde a la nueva normalidad.
Fischer Llanos indicó que la Expoalimentaria Virtual 2020 se realizará en la plataforma B2Perú. “La frase ‘El mundo se ha virtualizado’ podrÃa resumir muy bien esta nueva edición, estamos seguros que con un trabajo en conjunto y nuestra calidad de oferta de alimentos, será un hito que ayudará a impulsar nuestra economÃa en esta complicada coyunturaâ€, enfatizó.
Resaltó los dos objetivos del certamen, ayudar a mejorar la salud en el mundo y generar empleo. “Desde que comenzó la pandemia, la industria de alimentos fue declarada como estratégica y ha demostrado una gran capacidad de adaptación, convirtiendo sus procesos y desarrollando estándares sanitarios para seguir produciendo con éxito. También tiene un importante rol social, pues genera puestos de trabajoâ€, dijo.
Expoalimentaria 2020
Se espera la participación de al menos 500 expositores quienes mostrarán sus productos en los segmentos de alimentos, servicios, envases y embalaje y maquinaria, no solo peruanos, sino de otros paÃses entre los que están Brasil, Bolivia, Colombia, Italia, Australia. Asimismo, contará con la asistencia de 120 compradores de talla mundial.
De igual forma, se realizarán ruedas de negocios especializadas de capsicums, jugos y frutas, paltas, berries y frutos del bosque, asà como de granos andinos. Igualmente, el público en general podrá aprovechar diversas actividades como conversatorios, charlas de comercio exterior, sesiones gastronómicas, cata de pisco, videos de turismo, entre otros aspectos.
La titular del Mincetur, RocÃo Barrios, indicó que la Expoalimentaria es el reflejo del trabajo de ADEX y todas las entidades involucradas. “Atravesamos un momento difÃcil a causa de la pandemia, pero con el esfuerzo de los gremios y de las asociaciones se realizará esta edición virtual, demostrando que nos adaptamosâ€, apuntó.
Expresó su compromiso para con las exportaciones peruanas y añadió que impulsa polÃticas como el reglamento del Decreto Legislativo N° 1492, el cual colocará al Perú a la vanguardia de la digitalización y transparencias de las operaciones de comercio exterior.
También resaltó los Servicios de LogÃstica de Comercio Exterior (MISLO), cuyo objetivo es transparentar la información de tarifas y conceptos de servicios que ofrecen los operadores logÃsticos de comercio exterior.
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, resaltó la participación de los exportadores y productores agrÃcolas en la Expoalimentaria Virtual 2020, convirtiéndose en una de las alianzas público-privadas más exitosas del sector alimentario del Perú.
A su turno, el ministro de RR.EE., Mario López, agregó que luego de 11 exitosas ediciones, la feria supo adaptarse a la actual coyuntura y en su nuevo formato contribuirá al posicionamiento del Perú como un proveedor estratégico de alimentos. “Por ello, confiamos en la solidez de nuestras agroexportaciones y su tendencia positivaâ€, expuso.
En opinión del presidente ejecutivo de PromPerú, Luis Torres, la tecnologÃa supone todo un reto para seguir conectando la oferta exportable del paÃs con el mundo, por lo que la plataforma B2Perú será la mayor vitrina de exposición de los productos peruanos.
Empresarios
Asimismo, tres lÃderes empresariales compartieron sus testimonios respecto a su participación en ediciones anteriores, el gerente general de Camposol (EE.UU.), José Antonio Gómez, comentó que la nueva realidad ha hecho entender a los consumidores la importancia de la alimentación saludable, lo cual es una gran oportunidad para el Perú y qué mejor ventana que la Expoalimentaria.
La gerente general de Virú, Yoselyn Malamud, refirió que la Expoalimentaria permite identificar nuevos clientes y mostrar la oferta peruana al mundo. Finalmente, la CEO de IncaSur, Amanda Gallegos, resaltó a la feria como la puerta de ingreso a varios paÃses y es lo que permite a las empresas crecer como negocio. “Hoy tenemos la oportunidad de decirle al mundo que las empresas peruanas estamos listasâ€, apuntó.
El dato
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) son coorganizadores de la Expoalimentaria Virtual 2020.